A partir del 16 de septiembre, la ciudad de Caracas se engalana para dar inicio a la tercera edición del Festival de Artes Escénicas Franco-Venezolano, un evento que busca enaltecer y celebrar la diversidad cultural de ambas naciones. En esta ocasión, se rendirá homenaje a la destacada bailarina y escritora venezolana, Sonia Sanoja, cuyo legado trascendió fronteras y dejó una huella imborrable en el ámbito cultural internacional.

Patrick Riva, Consejero Cultural de la Embajada de Francia, resaltó la importancia de Sonia Sanoja como una figura influyente en las artes escénicas, tanto en Venezuela como en Francia. Este festival es resultado de la colaboración entre la Embajada de Francia, el Taller Experimental de Teatro, la Alianza Francesa y el Teatro Teresa Carreño y su Fundación.

El lema de este año es «Cuerpos en Vuelo», destacando la ligereza del ballet clásico y presentando una serie de bailes románticos nacidos en el siglo XIX. Además, se contará con la participación del reconocido ballet de Giselle, que representa la historia de la danza moderna.

El Teatro Teresa Carreño será uno de los escenarios principales del festival, ofreciendo una variedad de propuestas de baile clásico y contemporáneo, dirigidas por destacados coreógrafos. Las presentaciones contarán con la participación de la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta, dirigida por Christian Vásquez.

El festival también incluirá talleres, formaciones, circo, cine, foros, capacitación, diálogos y la danza como protagonista, así como una serie de espectáculos dedicados a la maestra Sonia Sanoja.

En resumen, el Festival de Artes Escénicas Franco-Venezolano promete enriquecer la escena cultural de Caracas y fortalecer los lazos culturales entre Francia y Venezuela, todo ello en honor a la memoria de una de las figuras más influyentes en las artes escénicas venezolanas.

Lcdo. Fernando Martínez
CNP: 11.805