Desde el año 2014 el Tamunangue es considerado como Patrimonio Cultural de la Nación, sin embargo, desde Barquisimeto nació la iniciativa para que este baile tradicional se convierta en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Marco Sarmientos, director general del Ministerio para la Cultura en Lara, informó que la petición se eleva desde su despacho, la Gobernación de Lara, la Universidad Andrés Eloy Blanco y toda la comunidad de practicantes. “Ya Venezuela tiene experiencia en este tema, pues posee actualmente tres elementos inscritos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad (dos culturales y uno natural), y ocho como Patrimonio Cultural Inmaterial, y dos de ellos como Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia, sumando un total de diez patrimonios, por eso estamos complacidos con el trabajo que hemos venido realizando” señaló Sarmientos.

Recordó además que en el estado ya se han realizado ocho cumbres de los “Sones de Negro” que es “el encuentro de los cultores, respetos y saberes de lo que caracteriza a nuestro tamunangue”.

Los cultores presentes en el acto para presentar oficialmente la propuesta al ministro de cultura, Ernesto Villegas, ratificaron que este tradicional baile nació en El Tocuyo, estado Lara y se ha extendido a otros municipios.

Los tamunangueros hicieron un llamado a los cultores y población en general “de resguardar, apropiarnos y difundir nuestras tradiciones como lo es este baile que se realiza en honor a San Antonio de Padua, que además está enriquecido con las culturas, española, africana y venezolana”

Con Información de El Carabobeño

Lcdo. Fernando Martínez
CNP: 11.805