De la nueva generación de los cantantes romanceros y recios de la música venezolana nace en Barquisimeto el 18 de septiembre de 1976, Eduard Alexis George Mendoza, su infancia transcurre en Yaritagua estado Yaracuy en un sector rural de este pueblo llamado Terepaima donde unas sus distracciones fueron el trajín de caballos mañosos y ganado cerrero, así nace desde muy temprana edad su admiración por los toros coleados y la faena recia del llano, lo que fue vinculando con las letanías y melodías de la música criolla autóctona llanera venezolana. De allí nació una especie de romance entre la música de bandola y el intérprete incluso, aprendiendo a ejecutar algunas melodías de Anselmo López (EL Rey de la Bandola), Héctor Hernández (El Gabán) y otros bandolistas.

Durante su adolescencia participa como miembro de algunas agrupaciones musicales que lo relacionan con el medio de la música criolla, así entre fiestas y parrandas de arpa descubre habilidades para la copla y el contrapunteo; llegando incluso a componer para algunos intérpretes y a cantar en sitios nocturnos y eventos criollos.

Animado por amigos y seguidores del medio musical graba su primera producción discográfica titulada Mi Mejor Amigo acompañado por el reconocido maestro Oswaldo Escalona y Marcos Moyetones en el Arpa, donde logra el acople de nueve temas en su mayoría compuestos por el propio cantante y su gran amigo el arpista Marcos Moyetones, se destacaron temas como Por una Mirada Tuya, Mi Mejor amigo y Para Ti canciones que abrieron las puertas del interprete a muchos escenarios de la mano del artistas como Jorge Guerrero, Luis Lozada el Cubiro, Rafael Pérez entre otros, dándolo a conocer en el ámbito folclórico como una de las figuras jóvenes de la canta.

En este tesón de cantante y coplero recorre los llanos portugueseños haciendo buenos amigos cantantes y compositores como Clisanto (Varion) Castillo a quien conoce de una manera poco común en pleno contrapunteo en el Caney del Arpa ciudad de Guanare, fue invitado a conocer el pueblo del Regalo de Guanarito, donde compartieron parrandas de arpa y trabajos de llano, de esta andanzas recopila temas éxitos como Así es Mi Llano Querido y Llorar no es pecado, del mismo modo de otro de los personajes guanariteños, Ali Salinas, recopila Celos Enfermos y Toros Criollos temas que marcan un estilo en la trayectoria de Eduard Mendoza dándole el sabor criollo del pasaje veguero y el joropo recio de estos llanos portugueseños.

Uno de los temas  más mencionados, es La Cabullita de Paca el cual se estreno en el año 2014 y le pertenece en letra y música. Este tema marca un antes y después dentro de la carrera de Eduard Mendoza, ya con un estilo diferente para los toreos coleados. En este disco siendo la última producción discográfica destacan temas como “Caballo de Coleo, Voy a  Rendar mi Caballo, El Esparrin, El Caballericero”.

De su más reciente producción le podemos decir que son trece temas cargados de sentimiento y sabor criollo característicos del cantante, donde se refleja la madures musical y una templanza de vos propia de una cantante con más de 10 años de trayectoria curtida por escenarios en el territorio nacional e internacional, es una producción musical fresca con aires de tiempos viejos pero en una voz nueva, muy acorde con las actuales tendencias musicales del genero criollo.

Actualmente promociona el tema  “La Regla de los Caballos”  el cual le pertenece  en letra y música. En redes sociales pueden seguirlo como @eduardmendozaoficial.  Desde Somos Venezuela con Fernando Martínez y FM Radio Stereo ¡Seguimos Mostrando lo Mejor de Nuestro País!

Lcdo. Fernando Martínez
CNP: 11.805