En Palavecino se realiza gala tamunanguera
24 mayo, 2023
Un nuevo encuentro de portadores de la tradición paduana, se realizó el pasado sábado 20 de mayo, en el municipio Palavecino, con una nutrida asistencia de maestros, músicos tamunangueros, bailadores, batalleros, cantores de velorio, promeseros, devotos y demás seguidores de esta ancestral manifestación folklórica, provenientes de los diferentes rincones del estado Lara y del municipio Turén, estado Portuguesa.
La organización del evento, estuvo a cargo de la Profesora Milvic Mendoza, quien forma parte de la Red de Patrimonio Inmaterial de la Región Larense, con el total apoyo de la alcaldía del municipio anfitrión, por medio de su instituto de cultura y junto a la colaboración de la Universidad Yacambú, con un extraordinario personal de prensa, técnicos de sonido y en el área de protocolo, entre otras.
De este modo, el uso de la palabra para dar inicio a la jornada de este día, fue anunciado por el profesor Juan Mendoza, quien además de fungir como maestro de ceremonia, es un destacado referente del baile de Negro en el referido municipio.
A su vez, la profesora Milvic Mendoza, fue la encargada de dar la bienvenida y agradecer la presencia de las diferentes delegaciones y asistentes a la jornada.
Por su parte, la profesora Reina Aular, rectora de la Universidad Yacambú, luego de expresar su satisfacción por formar parte de este especial evento, anunció la creación de la «Cátedra Libre de El Tamunangue» en esta importante casa universitaria.
La Salve Mayor, Salve Regina o Salve Reyna, dirigida por el músico tamunanguero Germán Palencia y cantada por todas las delegaciones presentes en el acto, marcó el inicio para conocer en detalles, las vivencias y testimonios de los maestros: Segundo Rivero, relatando el legado recibido de parte de su padre Benicio, en el canto del Velorio, Felipe Colmenárez, en lo referente al juego de La Batalla, Víctor Mendoza, quien ha sido un destacado y consecuente bailador y Carmen González como fiel devota y promesera del santo de los milagros.
Con la ejecución de unos alegres golpes tocuyanos (como siempre), «afinados a un mismo tono» y con la satisfacción del deber cumplido, se produjo la despedida y desde ya, prepararse, para la fiesta de San Antonio y el séptimo encuentro, que será en el mes de julio en Duaca, municipio Crespo.
Lcdo. Fernando Martínez
CNP: 11.805