Fiestas de Elorza, tradición, cultura y folclore en el Día Nacional de la Llaneridad
19 marzo, 2024
Cada 19 de marzo, Venezuela se viste de tradición y folclore para conmemorar el Día Nacional de la Llaneridad, una festividad que rinde homenaje al patrono de la ciudad de Elorza, en el estado Apure. Este día se convierte en una celebración arraigada en la identidad y el espíritu llanero del país, destacando la importancia cultural de esta región.
Historia y Tradición en Elorza
Las festividades patronales en Elorza remontan sus raíces a la fundación de la ciudad en 1774, inicialmente conocida como San José de Arichuna. Esta ciudad, ubicada a orillas del Río Arauca, se destaca por su rica historia y sus fuertes lazos con la cultura llanera. Durante estos festejos, se llevan a cabo diversas actividades que van desde toros coleados hasta muestras de artesanías, competencias deportivas y procesiones religiosas.
El 19 de marzo fue oficialmente declarado como el Día Nacional de la Llaneridad en el año 2017, mediante el Decreto Nro. 2.759, otorgando un reconocimiento especial a la identidad y los valores llaneros. Esta fecha conmemorativa no solo enaltece la figura de San José, patrón de Elorza, sino que también resalta la importancia de la llaneridad como parte fundamental del patrimonio cultural venezolano.
El Legado Musical de Eneas Perdomo
La música llanera ocupa un lugar central en estas festividades, y una de las piezas más emblemáticas que resuena en Elorza es el pasaje «Fiesta en Elorza», compuesto por el reconocido cantautor Eneas Perdomo. Esta canción, que ha trascendido generaciones, se ha convertido en un himno popular que encapsula el espíritu festivo y la alegría característica de las celebraciones en la región.
Eneas Perdomo, conocido como «El General en Jefe del canto venezolano», dejó un legado imborrable en la música llanera. Nacido en El Yagual, estado Apure, Perdomo dedicó su vida a enaltecer las tradiciones y el folklore de su tierra a través de su música. Su obra trascendental, que incluye además de «Fiesta en Elorza» otras composiciones como «Semana Santa en Achaguas» y «Las Queseras del Medio», sigue siendo recordada y celebrada en cada rincón de Venezuela.
Las fiestas de Elorza no solo son un momento de celebración y alegría, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la riqueza cultural y la diversidad que caracteriza a Venezuela. En este día, la comunidad llanera se une para honrar sus tradiciones, reafirmando el orgullo de pertenecer a esta tierra de encanto y folclore.
Lcdo. Fernando Martínez
CNP: 11.805