Hoy celebramos el Día de la Virgen de Coromoto, quien es la patrona de Venezuela. Esta venerada advocación mariana se originó en 1652 en la vida del cacique Coromoto y su pueblo, los indígenas cospes, que habitaban las exuberantes selvas de Portuguesa, de donde toma su nombre y devoción.

La pequeña imagen de la Virgen de Coromoto, que representa la reliquia de esta milagrosa aparición, se encuentra hoy en día en Guanare, estado Portuguesa en el Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto, construido en el lugar donde se manifestó por segunda vez.

El 11 de septiembre de 1942 marcó un hito importante en la historia de Venezuela cuando la Virgen de Coromoto fue proclamada oficialmente como la patrona del país, aunque su primera aparición ocurrió el 8 de septiembre. Los historiadores sostienen que es la única Virgen que se ha manifestado en Venezuela, mientras que las demás advocaciones marianas llegaron desde otras tierras.

La Iglesia ha mantenido una fuerte devoción hacia la Virgen de Coromoto, y la leyenda cuenta que se le apareció al cacique Coromoto con la noble intención de evangelizarlo. En sus palabras, le instó a buscar a un grupo de españoles y permitir que lo bautizaran, abriéndole así las puertas del cielo. Aunque inicialmente se mostró renuente, el cacique Coromoto gradualmente confió en la santa y finalmente cedió a su llamado.

La tradición sostiene que en 1651, la Santísima Virgen se presentó al cacique Coromoto y su familia, comunicándose en su idioma. Les dijo: «Salgan del bosque y vayan donde están los blancos para que reciban el agua sobre la cabeza y puedan entrar en el cielo». Desde entonces, la Virgen de Coromoto se ha convertido en la patrona de Venezuela, y su festividad se celebra cada 11 de septiembre en Guanare y en todo el país.

Lcdo. Fernando Martínez
CNP: 11.805