Gustavo González Torrealba, un médico nativo de Barquisimeto, ha marcado un hito a sus 37 años al convertirse en el primer médico venezolano en ingresar a la Sociedad de Neurocirugía de Chile.

Con un orgullo innegable por sus raíces venezolanas, Gustavo González Torrealba realizó sus estudios de medicina en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado y su postgrado en el Servicio de Neurocirugía Dr. Gerardo Caycedo del Hospital Antonio María Pineda.

«No esperaba ser el primer venezolano en ingresar a la Sociedad. Me di cuenta cuando firmé el libro de ingreso. Fue una sorpresa y un gran honor. Espero que muchos colegas se animen a trabajar para postular también a su ingreso, ya que sé que hay muchos colegas en este país, igual o mejor preparados que yo», asegura con humildad y esperanza.

Su camino hacia este logro estuvo lleno de desafíos y obstáculos. Después de completar sus estudios en Barquisimeto, decidió abandonar Venezuela. «No tuve la oportunidad de trabajar en Venezuela como especialista porque me fui del país justo después de terminar mi especialización», mencionó en declaraciones citadas por el medio Crónicas de Chile.

Inicialmente se trasladó a Colombia en 2017, junto con su esposa, donde trabajó como médico general en un pueblo llamado Santander de Quilichao. Posteriormente, trabajaron como médicos generales en Cali. «Dado que no pudimos validar nuestra especialidad, decidimos migrar a Chile», explica.

En julio de 2019, tuvo que apresurarse para tramitar su Visa de Turista porque fue implementada justo una semana antes de su viaje para presentar el Eunacom, un examen necesario para ejercer como médico en Chile. «Milagrosamente logramos obtenerla y pudimos viajar para presentar el examen el 10 de julio de 2019. Luego de aprobarlo, tramitamos nuestra Visa de Responsabilidad Democrática desde Colombia y pudimos mudarnos a Chile en noviembre de 2019», recuerda.

González Torrealba consiguió empleo como especialista en Talca, donde ha estado trabajando desde entonces. «Inicié mi proceso de revalidación de especialidad (CONACEM) desde 2019 y pude completar todos los exámenes en marzo de 2023», asegura.

Este logro le permitió postular a través de un trabajo de investigación para ingresar a la Sociedad Chilena de Neurocirugía. «No fue un camino fácil. Hubo que superar muchos obstáculos, tanto migratorios como administrativos y académicos», concluyó con determinación.

Lcdo. Fernando Martínez
CNP: 11.805