El Museo de Bellas Artes de Montreal, en Canadá, ha abierto sus puertas para rendir homenaje a la destacada artista plástica venezolana Marisol Escobar en una exposición que revela la profundidad de su obra y vida. Esta muestra, que se encuentra abierta al público desde el 7 de octubre, es un tributo a una de las figuras más populares de su época y es el resultado de un arduo trabajo por parte de los equipos curadores del museo.

La exhibición, organizada en colaboración con el Buffalo AKG Art Museum, es la retrospectiva más completa jamás realizada sobre la vida y obra de Marisol Escobar, quien también fue musa de Andy Warhol. Más allá de presentar sus emblemáticas esculturas de las décadas de los 60 y 70, así como obras posteriores, la exposición incluye bocetos, estudios y fotografías personales de la artista. Estos elementos permiten a los visitantes adentrarse en los métodos de trabajo y en la vida de Marisol, descubriendo los matices de su creatividad.

La retrospectiva se ha enriquecido con una audioguía que ofrece a los visitantes la oportunidad de escuchar comentarios y debates de especialistas, entre ellos Cathleen Chaffee, curadora en jefe del Museo de Arte AKG de Buffalo y curadora de la exposición. Esta adición brinda una perspectiva más profunda sobre la obra y el impacto de Marisol en el mundo del arte.

Como complemento, la exposición cuenta con un catálogo publicado en francés e inglés, disponible en la Boutique-Librería MMFA, que proporciona una visión enriquecedora de la obra y la vida de la artista.

Marisol Escobar, nacida en París de padres venezolanos, pasó su juventud entre Caracas, Nueva York y Los Ángeles. Su formación artística incluyó estudios en la Académie Julian y en las Bellas Artes de París, antes de establecerse definitivamente en Nueva York a principios de la década de los años 50. Allí, estudió junto a Hans Hofmann y se embarcó en una exitosa carrera en la escultura.

Las primeras obras de Marisol estuvieron fuertemente influenciadas por el expresionismo abstracto y el arte precolombino, que descubrió durante exposiciones en Nueva York y en sus viajes a México. Además de su trabajo artístico, Marisol es conocida por su impacto en la escena artística de Nueva York, donde conoció a Andy Warhol y participó en varias de sus películas.

En 1968, representó a Venezuela en la Bienal de Venecia y fue una de las cuatro mujeres seleccionadas entre 149 artistas para la exposición Documenta de Kassel. Hasta su fallecimiento en 2016, Marisol continuó esculpiendo y experimentando con otras técnicas, como el dibujo, el grabado y la fotografía, dejando un legado artístico perdurable que esta exposición celebra con admiración y respeto.

Lcdo. Fernando Martínez
CNP: 11.805