Monseñor Tulio Luis Ramírez Padilla, al cumplir el segundo aniversario de su toma de posesión como obispo de la Diócesis de Guarenas, presentó el pasado 6 de febrero, la carta pastoral “Cuenten a los pueblos sus acciones”, inspirada en la cita del Salmo 105.

Se trata de “una iniciativa de emprender y presentar por medio de nuestro ministerio episcopal una Nueva Misión que he denominado “Cuenten a los pueblos sus acciones”, dijo al presentar su primera carta pastoral.

“La presento como un Camino para la Evangelización y Renovación interna de nuestra jurisdicción eclesiástica, que necesariamente debemos recorrer juntos, pero acompañados de nuestra Madre, la Santísima Virgen María, la Madre de Jesucristo y de la Iglesia”, explicó el prelado de Guarenas.

La carta está contenida en 8 páginas, cuya riqueza evangelizadora será el próximo “reto” a cumplir en el ámbito diocesano, se conoció durante la rueda de prensa que se realizó en la Curia Diocesana de Guarenas.

En primer lugar resalta “expresiones de agradecimientos a los laicos, sacerdotes, diáconos y seminaristas que por medio de su continuo apoyo a su gestión episcopal, han podido desarrollar los objetivos de la misión”.

El obispo destaca que la línea transversal de toda la acción pastoral de la Iglesia en Guarenas es la Pastoral Vocacional, afirmando: “sin sacerdotes no hay Iglesia, sin Iglesia y sin sacerdotes no hay presencia de la Eucaristía en las comunidades”.

Apoyo a las expresiones de religiosidad popular

También habla de la importancia de las expresiones culturales, religiosas y patrimoniales en toda la geografía diocesana. “Son muy ricas de contenido la religiosidad popular que se encuentra profundamente enraizada en variadas representaciones de fe y tradiciones ancestrales sobre todo en la vicaría de Barlovento”.

Otro de los aspectos contenidos es el gran sueño compartido por todos los fieles católicos, en la construcción del Santuario Diocesano José Gregorio Hernández, en la parroquia Inmaculada Concepción de Cúpira, en la que el obispo “ha pedido que hagamos juntos el esfuerzo para lograr este objetivo fundamental”.

“Se trata de un Santuario que fungirá como punto de peregrinaje de las distintas comunidades parroquiales e institucionales, no solo del Estado Bolivariano de Miranda sino del país por estar en la puerta que une el centro con el oriente y con las vías a los llanos venezolanos”, expresa el obispo en la carta pastoral.

Apoyo de patrimonio cultural

Monseñor Tulio estuvo acompañado de los sacerdotes José Antonio Barrera Ruiz, vicario general y Beltrán Alcides Sánchez, vicario de pastoral. De igual manera, asistieron los padres Pedro Guerra, párroco de “Jesús Obrero” de Los Naranjos y Valdemar González, responsable diocesano de la pastoral vocacional.

Por su parte, los representantes de religión y culto, así como de patrimonio cultural inmaterial de la Gobernación del estado Miranda, saludaron como muy positiva esta iniciativa y dejaron constancia de su apoyo para futuras actividades que impulsen el contenido de la carta pastoral.

Lcdo. Fernando Martínez
CNP: 11.805