Treinta años de cuentos, música y oralidad en Barquisimeto para disfrutar el próximo 29 de octubre
26 octubre, 2023
La narración oral es una fuente inagotable de conexión con nuestras raíces culturales, un vínculo que trasciende el tiempo y nos sumerge en un festín de palabras que nos hablan del pasado, del presente y del porvenir. En Venezuela, específicamente en Barquisimeto, este vínculo se fortalece y se celebra gracias al XXX Festival Internacional de la Oralidad y podrá disfrutarse desde el próximo domingo 29 de octubre a partir de las 5 de la tarde en el Salón Biotel Suites, se abre el telón para disfrutar del inicio de esta fiesta de lujo, la cual podrá ser disfrutada hasta el 05 de noviembre.
En el estado Lara, la tradición oral es una parte integral de la vida cotidiana. Al atardecer, es común ver a los vecinos de esta región sacando sus sillas y mecedoras para disfrutar de conversaciones amenas y así escapar del calor. Barquisimeto, durante mucho tiempo, ha sido reconocida como la capital musical de Venezuela, pero desde hace tres décadas, también es aclamada como la capital de las historias, gracias al Festival Internacional de la Oralidad, un evento de artes escénicas que encuentra su hogar en esta ciudad.
A lo largo de estos años, este festival ha atraído a narradores populares y autóctonos, como el famoso Caimán de Sanare, así como auténticos Griot del África. Además, ha contado con la participación de cerca de trescientos narradores y actores de todo el mundo, quienes se han dedicado a compartir historias que hacen reír, llorar y recordar a miles de espectadores, manteniendo viva la esencia de la oralidad a través de cuentos escuchados, leídos y vividos.
El Festival Internacional de la Oralidad FIO Barquisimeto es organizado por la Unión de Narradores Orales Escénicos de Venezuela (UNO/ES), una asociación local que ha logrado mantener y promover el arte de la narración a través de este evento, convirtiéndolo en una referencia a nivel regional, nacional e internacional.
En esta edición número 30, el festival recibe a 3 artistas de Colombia, 2 de Cuba, 1 de España, 1 de México y 2 venezolanos, quienes se unen a una veintena de artistas locales para crear un evento escénico que transforma la ciudad en un lugar lleno de cuentos y fantasías.
¿Están preparados para ser parte de esta fiesta en la que la palabra es la auténtica protagonista? El festival llega para inundar la ciudad de historias y recuerdos que perdurarán en el tiempo.
Lcdo. Fernando Martínez
CNP: 11.805