El pasado sábado 26 de noviembre se realizó la entrega de reconocimientos a 17 representantes de distintos estados del país quienes son impulsadores de expresiones artísticas de Danza Nacionalistas, la actividad se efectuó en la sede de la Universidad Fermín Toro, vale la pena destacar, que el acto guiado por la bailarina del pueblo Yolanda Moreno quién manifestó sentirse feliz y agradecida con todos los asistentes por seguir defendiendo las costumbres y tradiciones Venezolanas.

Moreno resaltó que los homenajeados trabajan arduamente para formar y seguir manteniendo la tradición de la danza en cada pueblo y cada ciudad del país y merecen ser reconocidos.

“Un bailarín de danza nacionalista es un profesional estudia varios géneros, tiene que estudiar ballet, no porque lo baile, él debe saber de música, teatro, dominio de expresión corporal.  Entonces hay que limpiarlo y crear pasos. Yo he creado cantidades de pasos que hoy días todos los saben”. Indicó Moreno.

Yolanda Moreno aseguró que todas las artes son bellas e importantes para la riqueza espiritual del ser humano pero una de las  artes más difíciles es la danza, porque se nutre de la poesía, la música, la pintura, la escultura.

“Ahora se han dado cuenta que es importante el estudio de la historia, de las biografías de personajes, tantas cosas que hacen falta mostrar porque el pueblo  es olvidadizo y hay que estar recordándoles las cosas”, expresó Moreno.

Finalmente dijo que existen héroes del pueblo venezolano que es importante resaltarlos como la Veragacha, un personaje popular del estado Lara, que ella llevó a la televisión y “fue un exitó”, expresó.

“El arte enriquece el espíritu del ser humano, Venezuela es rica en cultura, ofrece variedad en danza y música. Se baila tambor, vals. Las danzas indígenas, waraos, los kariñas y son distintas en el vestuario y en la música.  Eso es el éxito de la Danza Venezolanista”, exhortó Moreno.

Lcdo. Fernando Martínez
CNP: 11.805