La música llanera venezolana está de luto. En la mañana de este lunes se confirmó el fallecimiento de Blas Ruiz, poeta, compositor e intérprete, a los 55 años de edad. Conocido como «El poeta de todos los tiempos», su partida ha causado una profunda conmoción entre seguidores, colegas y la comunidad artística nacional.

      Según reportes, Blas Ruiz murió a causa de un infarto fulminante en el Hospital de El Tigre, estado Anzoátegui. Nacido el 3 de febrero de 1970 en el caserío Corozal, municipio Pedro Zaraza del estado Guárico, creció entre los caseríos Corozal y La Becerra. Su vida y obra están profundamente enraizadas en el alma del llano venezolano.

Un legado musical y poético

      Blas Ruiz fue uno de los compositores más prolíficos del folklore llanero, tanto en Venezuela como en Colombia. Su voz potente y su interpretación apasionada lo consolidaron como un referente del género. Entre sus composiciones más conocidas destacan:

  • Por culpa del celular

  • Juro que te gusto

  • Dame un beso grande

  • Pa’ allá voy ajilaita

  • A que te derrites voy

  • Denme lo mío pero en vida

  • Hazte la loca

  • Puro amor llanero

  • Con estilo propio

  • Se acabó María Violencia

Además de su faceta como compositor, Blas Ruiz dejó seis producciones discográficas como intérprete, explorando géneros como balada, ranchera y salsa, sin alejarse de sus raíces llaneras. Su último lanzamiento fue en 2024, con el tema Pa’ qué voy a tener dos.

Voz de muchos, inspiración de todos

      Las letras de Blas Ruiz han sido interpretadas por más de 200 mujeres y 150 artistas, entre ellos grandes nombres como Mayra Tovar, Rosángela Belisario, Armando Martínez, Rummy Olivo, Francisco Pacheco, Teo Galíndez, Elisa Guerrero, Tirso Ávila, entre muchos otros. Su obra también ha sido parte de álbumes emblemáticos como Llano, leyenda y folklore y Mi llano inmortal.

Recientemente, la cantante Milena Benites estrenó el tema Nos vemos allá en el baile, de autoría de Ruiz, reafirmando la vigencia y vitalidad de su pluma.

Una pérdida irreparable para la cultura venezolana

       A lo largo de su carrera, Blas Ruiz participó en numerosos festivales nacionales e internacionales, llevando la cultura del llano a nuevos escenarios y generaciones. Su estilo inconfundible seguirá sirviendo de guía e inspiración para artistas emergentes.

       Desde el programa Somos Venezuela con Fernando Martínez, y todo su equipo, expresamos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares, amigos y admiradores. Blas Ruiz deja un legado imborrable de amor por la tierra, la palabra y la música.

Descanse en paz, Blas Ruiz. Tu voz seguirá sonando en cada joropo, y tu poesía vivirá en el corazón del pueblo llanero.

Lcdo. Fernando Martínez
CNP: 11.805