
Arquidiócesis de Barquisimeto lanza el Bono Arquidiocesano 2025 en apoyo al Seminario Divina Pastora
9 septiembre, 2025
En un ambiente cargado de fe y compromiso pastoral, la Arquidiócesis de Barquisimeto presentó el Bono Arquidiocesano 2025, una iniciativa destinada a garantizar el sostenimiento del Seminario Divina Pastora y a fortalecer las necesidades de las parroquias de la región. El encuentro estuvo acompañado por el Coro del Seminario, que con su canto transmitió un mensaje de esperanza y comunión a los asistentes.
El acto fue presidido por Monseñor Polito Rodríguez, quien inició con una oración de apertura y dio la bienvenida a los presentes. En su intervención destacó la importancia de la participación activa de la comunidad: “Ustedes deben ser los protagonistas”. Recordó, además, que este proyecto forma parte del Plan Pastoral Arquidiocesano, cuyo objetivo central es consolidar la misión evangelizadora y garantizar la formación sacerdotal.
Un apoyo vital para más de 100 seminaristas
El Seminario Divina Pastora, que actualmente acoge a más de 100 jóvenes en formación, enfrenta importantes retos económicos y de infraestructura. El Bono Arquidiocesano 2025 busca responder a estas necesidades a través de la recaudación de fondos que permitan cubrir gastos de alimentación, mantenimiento, infraestructura y programas de formación integral.
Este año, el bono incluye 20 premios, entre ellos dos vehículos Toyota, tres motocicletas, una bicicleta, diversos electrodomésticos y un viaje a la isla de Margarita.
El Padre Alirio Arrieche, ecónomo arquidiocesano, explicó que el bono se vende en tickeras de 10 boletos, con un valor de 15 dólares a la tasa del Banco Central de Venezuela, y subrayó su impacto: “El año pasado logramos sostener a 80 seminaristas gracias al Bono. Literalmente, comieron nueve meses con los recursos obtenidos. Este año queremos superar esa meta con el apoyo de todos”.
El pago del bono puede realizarse tanto en bolívares como en divisas. Cada fiel podrá coordinar la adquisición con su párroco, quien liderará las estrategias de animación en cada comunidad. Entre las iniciativas impulsadas por las parroquias figuran rifas de bonos, promociones por pronto pago, difusión en redes sociales y la exhibición de los vehículos en distintos puntos de la ciudad para motivar la participación.
Jornada especial en honor a José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles
La Arquidiócesis anunció también una gran celebración el 26 de octubre en el Estadio Metropolitano de Cabudare, con motivo del natalicio del Beato José Gregorio Hernández y la canonización de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.
La jornada abrirá sus puertas desde las 7:00 a. m. e incluirá formación espiritual a cargo de Monseñor Roberto Sipols y una solemne Eucaristía. Durante la colecta, se invitará a los asistentes a realizar un aporte simbólico de 1 dólar, que será destinado al sostenimiento del Seminario Divina Pastora.
Un llamado a la solidaridad y la oración
Para cerrar el encuentro, Monseñor Polito Rodríguez exhortó a la comunidad a sumarse con oración y solidaridad a esta iniciativa: “La mies es mucha y los obreros son pocos”, recordó, enfatizando que la participación de los fieles es fundamental para asegurar la formación de los futuros sacerdotes y mantener viva la misión evangelizadora de la Iglesia en la región.
Lcdo. Fernando Martínez
CNP: 11.805