La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela cautivó a la audiencia de Beijing con una presentación extraordinaria en la sala de conciertos del National Center for the Performing Arts. El escenario de este icónico centro recibió a la orquesta por segunda noche consecutiva, brindando un repertorio que fusionó sonoridades latinoamericanas con la majestuosidad de la Sinfonía N° 10 del compositor ruso Dmitri Shostakóvich.

Este evento, que contó con casi la totalidad de las localidades vendidas, marcó el regreso de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar después de 15 años al National Center for the Performing Arts, un lugar que ha acogido a destacados artistas y compañías de todo el mundo.

La velada musical comenzó con la compleja estructura rítmica de «Guasamacabra» del compositor venezolano Paul Desenne, seguida por las «Tres versiones sinfónicas» del hispanocubano Julián Orbón. El clímax llegó con la interpretación magistral de la Sinfonía N° 10 de Shostakóvich, que dejó impresionada a la audiencia desde el primer compás.

El reconocimiento y la admiración se manifestaron con aplausos que resonaron en la sala de conciertos, llevando a la orquesta a ofrecer un bis sorprendente con la versión caribeña de la polka «Tritsch-Tratsch» de Johann Strauss, el «Mambo» de «West Side Story» de Leonard Bernstein y el icónico «Alma Llanera» de Pedro Elías Gutiérrez, considerado como el segundo himno nacional de Venezuela.

Al término del concierto, el embajador de la República Bolivariana de Venezuela en China, Giuseppe Yoffreda, expresó su orgullo por el reconocimiento y aplauso del público chino hacia la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. Además, anunció planes para el próximo año, coincidiendo con el 50° aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Venezuela, de traer nuevamente a la orquesta sinfónica a Beijing.

El Dr. Wang Ning, presidente del Centro Nacional de Artes Escénicas de China, compartió su entusiasmo por la diversidad cultural que la orquesta aportó y expresó su deseo de seguir construyendo puentes culturales entre ambos países.

Dos jóvenes chinos, estudiantes de español, alabaron la actuación como «asombrosa» y «mucho más de lo que esperaban», resaltando el impacto de los músicos talentosos.

Este concierto, que marcó el cierre exitoso de la gira de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar por China en 2023, demostró el poder de la música para unir a las personas, trascender barreras culturales y resaltar la excelencia artística de El Sistema, la institución venezolana que ha llevado la música a niveles internacionales.

Lcdo. Fernando Martínez
CNP: 11.805