Vestida de Redención, revelado vestido de la Sagrada Imagen de la Divina Pastora
15 noviembre, 2024
En un acto de gran relevancia para la Iglesia local, los Misioneros Redentoristas presentaron un deslumbrante vestido diseñado para la venerada imagen de la Divina Pastora. Esta majestuosa creación, cargada de simbolismo y devoción, fue dada a conocer a través del canal oficial de la Arquidiócesis de Barquisimeto, permitiendo que miles de fieles de todo el mundo fueran parte de este evento trascendental.
El atuendo, concebido como una ofrenda de gratitud por cien años de misión evangelizadora y bendiciones en Venezuela, combina arte y espiritualidad. Cada elemento ha sido elaborado con minucioso detalle para reflejar la esencia de la fe redentorista y rendir homenaje a la Virgen del Perpetuo Socorro, patrona de esta Congregación.
Predomina el color dorado, que simboliza el cielo, la gloria divina y la felicidad eterna. El manto, decorado con lirios de San José y una exquisita pintura de los cuatro santos redentoristas –San Alfonso María de Ligorio, San Juan Neumann, San Clemente María Hofbauer y San Gerardo Mayela– adorando al Santísimo Sacramento bajo la protección de ángeles custodios, es una representación de la espiritualidad de la Congregación y un recordatorio de que Venezuela es el único país consagrado a Jesús Eucaristía.
La pechera, con diseño tradicional, destaca la estrella de la mañana y el diamante celestial enmarcados con arabescos y lirios. Estos símbolos reflejan el papel de María como guía en la oscuridad, iluminando el camino hacia la salvación.
El conjunto, que incluye blusa y falda elaboradas en tul bordado con perlas, piedras y elementos dorados y plateados, tiene como pieza central un medallón de acrílico espejo que lleva el escudo de la Congregación. Este está acompañado por representaciones de los instrumentos de la Pasión de Cristo y otros elementos alusivos a la redención y al Espíritu Santo, situados a los pies de la figura de San José presente en el templo redentorista.
Las zapatillas de la imagen han sido decoradas con cristales y piezas de orfebrería, combinando con un cojín de silk satin dorado adornado con encajes, perlas y cristales, cuidadosamente confeccionado.
Por su parte, la túnica del Niño Jesús, en un intenso rojo rubí decorado con perlas y cristales azul rey, simboliza el amor infinito de Dios hacia la humanidad, mientras que el color recuerda la realeza y el sacerdocio de Cristo, reflejando su divinidad y poder.
El manto de la Virgen, cargado de profundo simbolismo, alude al sufrimiento redentor y la unión de lo celestial con lo terrenal, recordando a los fieles el sacrificio de Cristo por la salvación del mundo.
En el centro del diseño, un medallón que armoniza con la falda de la Virgen reproduce nuevamente el escudo de la Congregación. El atuendo también incluye escarpines finamente elaborados por la Sra. Lilia de Moncada.
Adicionalmente, el histórico báculo procesional de la Divina Pastora, que data de la visita número 100 en 1956, fue restaurado. Su mantenimiento incluyó ajustes y un baño de oro que realzó su brillo, destacando su valor patrimonial junto con la corona canónica y el sombrero de plata que utiliza la imagen cada 14 de enero.
La confección de este atuendo estuvo bajo la dirección de los Misioneros Redentoristas, liderada por el P. Alexander Nieves, párroco de la Iglesia San José, y el P. Aly Villegas, Superior de la Comunidad de San José y Consejero Ordinario de la Provincia Andino Caribeña, con la coordinación de Gustavo Silva.
La revelación del vestido tuvo lugar el 14 de noviembre, una fecha significativa para la Arquidiócesis de Barquisimeto, y fue transmitida en vivo a través de ArquiBqto TV en YouTube, permitiendo que los devotos, sin importar la distancia, fueran testigos de este momento especial. Este atuendo, que la Divina Pastora portará durante su próxima visita, es un símbolo de fe, esperanza y unidad para el pueblo venezolano, así como un motivo de orgullo para los fieles de Lara.
Lcdo. Fernando Martínez
CNP: 11.805