Gabriela Wadskier, una venezolana residente en Estados Unidos, está impulsando la cultura latina a través de un emprendimiento innovador que utiliza cajas llenas de juegos culturales para enseñar a los niños a conectarse con sus raíces latinas mientras aprenden español.

Con su juego de mesa llamado «Vida», diseñado para que los niños desarrollen habilidades sociales de una manera divertida, Gabriela no solo promueve el idioma español, sino también la multiculturalidad en las escuelas. Esta emprendedora, que reside en Washington, ha encontrado en su negocio una forma de compartir «el orgullo de ser latina» en Estados Unidos.

Según el Censo de Estados Unidos, se estima que para el año 2050, una de cada tres personas hablará español con fluidez debido a la creciente influencia hispana en el país. Con este dato en mente, Gabriela Wadskier se enfoca en enseñar el idioma a los niños, quienes serán los adultos de ese momento.

Su objetivo va más allá de la enseñanza del español, ya que también busca que las personas estadounidenses que «no tienen conexión directa con Latinoamérica» puedan aprender sobre la cultura de quienes les rodean. «Quiero darle a las personas angloparlantes la oportunidad de traer el español a su hogar, a sus hijos, incluso si no hablan el idioma», explica. Para lograr esto, el juego se complementa con videos que ayudan a comprender la pronunciación y el significado de las palabras.

El juego «Vida» presenta tarjetas que representan comidas, personajes y actividades de México, Colombia, Puerto Rico y Venezuela, y Gabriela planea expandir el contenido a todos los países latinoamericanos. Los personajes principales del juego son Pío y Lola, dos tucanes que representan a una madre y su hijo. Lola emigró a Estados Unidos desde el Amazonas y trabaja duro para que Pío no olvide sus raíces.

En los últimos años, la población venezolana ha experimentado un rápido crecimiento en Estados Unidos, casi triplicándose entre 2010 y 2020. Gabriela Wadskier busca que su emprendimiento sea una herramienta educativa, entretenida y cultural para que los niños se mantengan conectados con sus raíces y orígenes.

Con su filosofía de «lo bueno se comparte», Gabriela asegura que a través de su emprendimiento está compartiendo el orgullo de ser latina con quienes lo reciban con amor y respeto.

En un momento en que la mayoría de los latinos en Estados Unidos habla español, pero no todos lo hacen, iniciativas como «Vida» son fundamentales para mantener viva la conexión con la lengua y la cultura. Para Gabriela, Estados Unidos se está volviendo cada vez más internacional, lo que hace que los niños estén expuestos a diferentes culturas en diversos espacios.

Con aproximadamente 18 millones de niños de origen hispano en Estados Unidos, juegos como «Vida» permiten que estos niños se vean reflejados en productos y actividades que resaltan su herencia cultural y lingüística.

Lcdo. Fernando Martínez
CNP: 11.805